Teniendo como punto de partida los ODS 2030, y la importancia de tratar de conseguir esos 17 puntos y sus 169 metas. Acciones sostenibles hoy, se hacen indispensables.
Con este proyecto queremos y vamos a impactar en los siguientes ODS:

El acceso a la educación puede ayudar a las personas a salir de la pobreza, a conocer
mejor el mundo en el que viven y ofrecer mejores oportunidades para todos, en
especial para las niñas. Este objetivo aspira a garantizar que todas las personas tengan
acceso a una formación, independientemente de quiénes sean o dónde vivan.

No podemos hablar solo de proporcionar energía asequible y fiable a los miles de millones de personas que siguen dependiendo de la leña y el carbón para cocinar y la calefacción. Este objetivo también pone de relieve la necesidad de disponer de energía limpia y renovable para combatir el cambio climático.
Una de cada cinco personas todavía no tiene acceso a la electricidad moderna. Tres mil millones de personas dependen de la biomasa tradicional, como la madera y los residuos de plantas animales, para cocinar y para la calefacción.
La energía es el principal contribuyente al cambio climático, y representa alrededor del 60% del total de emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial.

Las ciudades son centros dinámicos para las ideas, el comercio, la cultura, la ciencia, la productividad y mucho más. Sin embargo, se enfrentan a un gran número de problemas como la contaminación, la falta de servicios básicos, y el deterioro de las infraestructuras.
Nuestras ciudades y aldeas deben estar limpias, ser seguras, contar con buenas viviendas, y disponer de servicios básicos como el agua y la electricidad. Deben contar con transporte limpio y zonas verdes que todos puedan disfrutar.
• La mitad de la humanidad vive en las ciudades. 828 millones de personas viven en barrios marginales, y el número sigue aumentando.
• Las ciudades ocupan apenas el 3% del planeta, pero representan entre el 60% y 80% del consumo de energía y el 75% de las emisiones de carbono.
• La rápida urbanización está ejerciendo presión sobre el abastecimiento de agua dulce, las aguas residuales, los medios de vida y la salud pública.

Debemos reflexionar sobre las cosas que utilizamos, los desechos que generamos y cómo afecta a nuestro planeta. Cambiar nuestro comportamiento y adoptar medidas más sostenibles puede marcar realmente la diferencia cuando todos contribuyen. Hay muchas pequeñas cosas que se pueden hacer.
• Cada año, alrededor de una tercera parte de los alimentos producidos acaba pudriéndose en los cubos de basura de consumidores y minoristas, o bien se estropea debido al transporte y métodos de recolección deficientes.
• Cada año se desperdician 3.000 millones de toneladas de alimentos, mientras 1.000 millones de personas son subalimentadas y 1.000 millones sufren hambre.
• Si la población mundial empezara a utilizar bombillas de bajo consumo, se ahorrarían 120.000 millones de dólares anuales a nivel mundial.
• Los hogares consumen el 29% de la energía mundial y, en consecuencia, contribuyen al 21% de las emisiones de CO2 resultantes.

Siempre ha habido cambios climáticos, pero en los últimos 200 años han sido más extremos debido a la actividad humana. El cambio climático afecta a todo el mundo, y las personas más pobres y vulnerables son las más afectadas.

Este objetivo busca soluciones como la energía renovable y las tecnologías limpias para resolver el problema. Sin embargo, para lograr un impacto significativo, será necesario que tanto Gobiernos como sector privado y sociedad civil adopten las medidas oportunas.
• Las emisiones mundiales de CO2 han aumentado casi un 50% desde 1990.
• Entre 2000 y 2010 se produjo un incremento de emisiones mayor que en las tres décadas anteriores.
• En diciembre de 2015 los países adoptaron el Acuerdo de París, que pretende limitar el aumento de la temperatura global por debajo de los 2 grados centígrados. 180 países lo han firmado, y muchos han comenzado a ratificarlo.

Hacer realidad los objetivos requerirá la participación de todos. Esto incluye a los Gobiernos, el sector privado, las organizaciones de la sociedad civil ¡y a personas como usted!

Lo mejor es que no tenemos que trabajar solos. Si unimos nuestras fuerzas y colaboramos, podremos lograrlo con mayor rapidez y tener éxito en todos los objetivos

Metas que Novelda alcanzará con el proyecto
Nativos Sostenibles

Y yo como ciudadano… ¿qué puedo hacer?