
Teniendo como punto de partida los ODS 2030, y la importancia de tratar de conseguir esos 17 puntos y sus 169 metas. Acciones sostenibles hoy, se hacen indispensables.
Con este proyecto queremos y vamos a impactar en los siguientes ODS:
El acceso a la educación puede ayudar a las personas a salir de la pobreza, a conocer
mejor el mundo en el que viven y ofrecer mejores oportunidades para todos, en
especial para las niñas. Este objetivo aspira a garantizar que todas las personas tengan
acceso a una formación, independientemente de quiénes sean o dónde vivan.


No podemos hablar solo de proporcionar energía asequible y fiable a los miles de millones de personas que siguen dependiendo de la leña y el carbón para cocinar y la calefacción. Este objetivo también pone de relieve la necesidad de disponer de energía limpia y renovable para combatir el cambio climático.
Una de cada cinco personas todavía no tiene acceso a la electricidad moderna. Tres mil millones de personas dependen de la biomasa tradicional, como la madera y los residuos de plantas animales, para cocinar y para la calefacción.
La energía es el principal contribuyente al cambio climático, y representa alrededor del 60% del total de emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial.
Las ciudades son centros dinámicos para las ideas, el comercio, la cultura, la ciencia, la productividad y mucho más. Sin embargo, se enfrentan a un gran número de problemas como la contaminación, la falta de servicios básicos, y el deterioro de las infraestructuras.
Nuestras ciudades y aldeas deben estar limpias, ser seguras, contar con buenas viviendas, y disponer de servicios básicos como el agua y la electricidad. Deben contar con transporte limpio y zonas verdes que todos puedan disfrutar.
• La mitad de la humanidad vive en las ciudades. 828 millones de personas viven en barrios marginales, y el número sigue aumentando.
• Las ciudades ocupan apenas el 3% del planeta, pero representan entre el 60% y 80% del consumo de energía y el 75% de las emisiones de carbono.
• La rápida urbanización está ejerciendo presión sobre el abastecimiento de agua dulce, las aguas residuales, los medios de vida y la salud pública.


Debemos reflexionar sobre las cosas que utilizamos, los desechos que generamos y cómo afecta a nuestro planeta. Cambiar nuestro comportamiento y adoptar medidas más sostenibles puede marcar realmente la diferencia cuando todos contribuyen. Hay muchas pequeñas cosas que se pueden hacer.
• Cada año, alrededor de una tercera parte de los alimentos producidos acaba pudriéndose en los cubos de basura de consumidores y minoristas, o bien se estropea debido al transporte y métodos de recolección deficientes.
• Cada año se desperdician 3.000 millones de toneladas de alimentos, mientras 1.000 millones de personas son subalimentadas y 1.000 millones sufren hambre.
• Si la población mundial empezara a utilizar bombillas de bajo consumo, se ahorrarían 120.000 millones de dólares anuales a nivel mundial.
• Los hogares consumen el 29% de la energía mundial y, en consecuencia, contribuyen al 21% de las emisiones de CO2 resultantes.
Siempre ha habido cambios climáticos, pero en los últimos 200 años han sido más extremos debido a la actividad humana. El cambio climático afecta a todo el mundo, y las personas más pobres y vulnerables son las más afectadas.
Este objetivo busca soluciones como la energía renovable y las tecnologías limpias para resolver el problema. Sin embargo, para lograr un impacto significativo, será necesario que tanto Gobiernos como sector privado y sociedad civil adopten las medidas oportunas.
• Las emisiones mundiales de CO2 han aumentado casi un 50% desde 1990.
• Entre 2000 y 2010 se produjo un incremento de emisiones mayor que en las tres décadas anteriores.
• En diciembre de 2015 los países adoptaron el Acuerdo de París, que pretende limitar el aumento de la temperatura global por debajo de los 2 grados centígrados. 180 países lo han firmado, y muchos han comenzado a ratificarlo.


Hacer realidad los objetivos requerirá la participación de todos. Esto incluye a los Gobiernos, el sector privado, las organizaciones de la sociedad civil ¡y a personas como usted!
Lo mejor es que no tenemos que trabajar solos. Si unimos nuestras fuerzas y colaboramos, podremos lograrlo con mayor rapidez y tener éxito en todos los objetivos
Metas que Novelda alcanzará con el proyecto
Nativos Sostenibles
Educación de calidad
- Garantizar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas, mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad entre los géneros, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible, entre otros medios.
Energía asequible y no contaminante
- Aumentar sustancialmente el porcentaje de la energía renovable en el conjunto de fuentes de energía.
- Garantizar el acceso universal a servicios de energía asequibles, confiables y modernos.
Ciudades y comunidades sostenibles
- Aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para una planificación y gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos en todos los países.
- Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo.
- Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo.
- Proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles, en particular para las mujeres y niños, las personas de edad y las personas con discapacidad.
Producción y consumo responsables
- Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
- Reducir a la mitad el desperdicio mundial de alimentos per cápita a nivel de venta al por menor y consumidor, en producción, distribución y cosechas.
- Disminuir desechos mediante políticas de prevención, reducción, reciclaje y reutilización.
- Alentar a las empresas a que adopten prácticas sostenibles e incorporen información sobre la sostenibilidad en su ciclo de presentación de informes.
- Velar por que las personas de todo el mundo tengan información y conocimientos para el desarrollo sostenible y la vida en armonía con la naturaleza.
- Elaborar y aplicar instrumentos que permitan seguir de cerca los efectos en el desarrollo sostenible con miras a lograr un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales.
Acción por el clima
- Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.
- Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
- Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional en relación con la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.
Alianzas para lograr los objetivos
- Fortalecer la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, complementada por alianzas entre múltiples interesados que movilicen y promuevan el intercambio de conocimientos, capacidad técnica, tecnología y recursos financieros, a fin de apoyar el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en todos los países, en particular los países en desarrollo.
- Alentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las asociaciones.
Y yo como ciudadano… ¿qué puedo hacer?
Educación de calidad
- Fomentar que los niños y la gente joven apliquen el desarrollo sostenible, adoptando estilos de vida sostenibles, siempre contemplando derechos humanos, la igualdad entre los géneros y culturas, la paz y la no violencia.
Energía asequible y no contaminante
- Ahorrar electricidad enchufando varios aparatos en una regleta y apagarlos completamente cuando no se utilicen, incluido su ordenador.
- Apagar las luces si no se necesitan.
- Tapar con burletes las filtraciones de aire en puertas y ventanas para aumentar la eficiencia energética.
- Ajustar su termostato, más bajo en invierno y más alto en verano.
- Sustituir los electrodomésticos viejos por modelos de alto rendimiento energético y colocar bombillas de bajo consumo.
- Si es posible, instalar paneles solares en su casa. Esto también reducirá su factura de electricidad.
Ciudades y comunidades sostenibles
- Si es posible, ir en bicicleta, caminar o utilizar el transporte público. Reservar los viajes en coche para grupos de personas.
- Mantener su automóvil en buen estado. Una buena puesta a punto hará que su automóvil emita menos gases tóxicos.
- Compartir el vehículo para ir al trabajo. Si tiene que ir en coche al trabajo, haga que sea rentable compartiendo el traslado con sus compañeros.
- Apoyar a los grupos que abogan por más espacios públicos y por el mejoramiento del transporte público, los sistemas de reciclaje y el acceso a los servicios públicos.
Producción y consumo responsables
- Reducir, reutilizar, reciclar y reparar.
- Comprar productos con un empaquetado mínimo.
- Ser un consumidor inteligente: no sucumbir a los trucos de comercialización que inducen a comprar más alimentos de los necesarios, especialmente productos perecederos.
- Consumir solamente productos pesqueros sostenibles. Hay muchas aplicaciones que le informarán de cuáles son seguros.
- Dejar de utilizar bolsas de plástico.
- Apoyar a las empresas que aplican prácticas sostenibles. Estas establecen condiciones justas para sus trabajadores y no dañan el medio ambiente.
Acción por el clima
- Compensar las emisiones de carbono. Puede calcular su huella de carbono y comprar el crédito de neutralidad climática a través de Climate Neutral Now.
- Las emisiones del ganado representan el 14,5% de los gases efecto invernadero causados por el hombre. Comer menos carne roja y aplicar mejores prácticas agrícolas podría reducirlos en una tercera partes.
- Concienciar sobre el cambio climático a los niños y a los jóvenes para que sepan cómo hacerle frente. Esto es fundamental para que todos podamos tener un futuro sostenible.
Alianzas para lograr los objetivos
- Compartir con otros su conocimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y ejemplos de acciones eficaces para lograrlos.
- Buscar asociados interesados en lograr el desarrollo sostenible, reducir las desigualdades y luchar contra el cambio climático.